Vida do grande D. Quixote de la Mancha, e do gordo Sancho Pança

De Antonio José da Silva, O Judeu.

Edición e introducción de Maria Fernanda de Abreu.

Traducción de Ana Belén Cao Miguez.

 

Vida do grande D. Quixote de la Mancha, e do gordo Sancho Pança

Exactamente el mismo año en el que se representó en la corte de Viena la ópera Sancio Panza governatore dell’isola Barattaria, de Pasquini, se representó en Lisboa, en el popular teatro del Bairro Alto, esta Vida do grande D. Quixote de la Mancha e do gordo Sancho Pança. Es la más conocida, la más popular, la más editada y la más representada recreación del Quijote en portugués, no solo en Portugal, donde se puso en escena por primera vez en octubre de 1733 en Lisboa, sino también en Brasil, donde nació su autor, António José da Silva, también conocido como O Judeu, el más popular y reconocido de los dramaturgos portugueses del siglo XVIII.

Esta obra es considerada como la primera ópera portuguesa. Seguramente, la representación de los personajes quijotescos en el Teatro do Bairro Alto de Lisboa no tuvo la misma pompa y circunstancia que en Viena, ni los mismos recursos escénicos. Y es que, al margen de todo lo demás, este era un teatro de bonifrates, es decir, muñecos hechos de materiales pobres como el corcho o la madera de pino, articulados con alambre y manipulados a través de varillas.

Es muy probable que esta recreación quijotesca, la cual, sin lugar a dudas, se inserta dentro de una sólida moda europea, aporte un trazo específico: la presencia, más o menos explícita, de la censura inquisitorial y de los poderes arbitrarios y las injusticias ejercidas por el Santo Oficio sobre cristianos nuevos judaizantes.

 

Puedes consultar el índice de la obra AQUÍ, o visitar la página web de la Società Editrice Fiorentina dedicada a la colección «Recreaciones quijotescas en Europa».