El 27 de mayo de 2019 tuvo lugar el cuarto y último seminario del proyecto Q.THEATRE en la Universidad de Turín (Italia). Abrió las sesiones Emilio Martínez Mata (Universidad de Oviedo) con una comunicación sobre las primeras recreaciones teatrales del Quijote en Inglaterra y el conocido Cardenio perdido de Shakespeare.
Aldo Ruffinatto (Università degli Studi di Torino) moderó la siguiente sesión, en la que Emmanuel Marigno (Université de Lyon – Saint-Étienne) profundizó en el uso de pantallas en el teatro quijotesco francés y Stefania Di Carlo e Iole Scamuzzi (ambas de la Università degli Studi di Torino) desglosaron la obra Il Curioso Impertinente de Alessandro de Stefani, de cuya edición en la colección «Recreaciones quijotescas en Europa» de la Società Editrice Fiorentina han sido las encargadas.
La última mesa de la mañana, moderada por José Manuel Martín Morán (Università degli Studi del Piemonte Orientale y presidente de la Asociación de Cervantistas), estuvo centrada en varias recreaciones teatrales del Quijote españolas e italianas del siglo XX: Veronica Orazi (Università degli Studi di Torino) comentó Mito, de Antonio Buero Vallejo; María Fernández Ferreiro (Universidad de Oviedo) reseñó Il fantastico cavaliere Don Chisciotte della Mancia, una ópera de Matteo Fania y Giovanni Privitera; y, por último, Guillermo Carrascón (Università degli Studi di Torino) se centró en las reescrituras de Roccatagliata Ceccardi, Gherardi y Bragaglia.
Tras el almuerzo, la jornada se cerró con la reunión de los socios del proyecto y, después, una representación a cargo de Iván Álvarez Azcarreta, alumno de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias: ¿A quién le gusta el «Quijote»?. El texto de esta obra, escrito por el propio Iván Álvarez, forma parte de la recopilación Quijotes en escena, publicada en la colección editorial del proyecto.
